miércoles, 13 de agosto de 2014

Encuentra las diferencias

El otro día tuve la oportunidad de ver el Gran Premio de Dublín y me encontré con cosas que me recordaron levemente al CSIO de Gijón. 

Este ha sido un año de gran polémica y aunque el CSIO de Gijón ya hace una semana que terminó, hasta hoy no tuve ocasión de hacer balance. Sé que en general el nivel tanto de los participantes como de algunos recorridos han flojeado un poco con respecto a otros años y que tras las duras declaraciones de Niklaus Rutschi en la rueda de prensa, el CSIO de Gijón ha dejado un regusto amargo que hace desmerecer al Hípico que tenemos en Gijón.

Como aficionada neófita (llevo siguiendo la hípica desde aproximadamente 14 años), he visto cosas buenas y cosas malas, pero son opiniones, no pretendo sentar cátedra. Y voy a exponer algunas de ellas. Reitero que es un artículo de opinión y que todas son válidas, se puede estar de acuerdo o en desacuerdo, pero no son mejores ni peores.


  1. Decepcionante la actuación del equipo francés, tanto en Copa de Naciones como a nivel individual. En teoría traían al equipo que va a los juegos ecuestres (aunque recientemente se ha caído Roger Yves Bost) con los mejores caballos. Si teniendo en cuenta que se bajó el nivel de algunos recorridos, aún saliendo a medio gas tendrían que haber echo algo más.
  2. Interesante el añadir un concurso paralelo de caballos jóvenes, donde se demostró el poderío de la amazona Laura Renwick. Amazona, que si bien muchos la llevan a un segundo nivel, yo por su entrega y su afán ganador en todas las pruebas (siempre sale a por la prueba) la pongo en el primer nivel (me decepciona que no participe en el Concurso que comienza mañana en Londres). Interesante concurso donde a pesar de ser pruebas "pequeñas" ha dejado buen sabor de boca, y aunque no llego a ganar ninguna de las pruebas destacar la actuación de Leonardo Medal a lomos de Rey de Gozón.
  3. Tras la polémica por el doble obstáculo tras la ría del GP, revisé el reglamento de la Real Federación Hípica Española y lo único que encontré al respecto (si alguien encuentra algo más que me lo diga, por favor) transcribo textualmente, art.211.1 Para que un obstáculo pueda ser llamado “ría” no debe tener ningún obstáculo antes, ni en medio, ni después del agua. El plano de agua debe tener una anchura mínima de 2,00 metros, y debe estar a nivel del terreno. De acuerdo a esta lectura "interpreto" que el obstáculo no puede estar después del agua, en este caso hay una serie de trancos hasta el obstáculo siguiente, por lo que no se incurre en incumplimiento de la norma. Lo que sí creo, es que con un obstáculo vertical o un fondo, en lugar de una combinación doble habría sido suficiente. Si habéis visto (y si no tenéis el vídeo de Dublín) el GP de Dublín, había una ría y unos trancos después un vertical. Seguramente de no haber existido la doble combinación no se hubieran producido las caídas de algunos de los favoritos, y puede que el resultado hubiera sido otro.
  4. En cuanto a la participación española, si bien me ha agradado jinetes como Santiago Nuñez, Leonardo Medal (en el concurso de caballos jóvenes), Manuel Añón y amazonas como Laura Roquet, creo que ha sido más bien floja. Sobre todo si apuntamos a la élite de la hípica española, cuya actuación (en casa) me ha parecido totalmente decepcionante, si bien "casi" se cuela en el desempate (pena de tabla). Mucho aplauso, mucho dinero tirado en apuestas.... para nada.
  5. Como siempre, se agradece el apoyo del público a los jinetes, y si bien este año ha sido más contenido y educado, todavía se pueden oir aplausos, risas y gritos cuando el caballo tira ese "palito" que va a dar un dinerillo. Ante todo educación.
  6. Por último, ni atacar, ni defender al jefe de pista por sus diseños. Personalmente creo, ante el nivel general de participación, bajó el listón y eso conllevó los errores que todos hemos visto.
  7. Y para terminar, ahora en serio, destacar alguno de los jinetes que más me han gustado este año: Laura Renwick, Samuel Parot, Santiago Nuñez, Laura Roquet, Leon Thijssen, Giulia Martinengo y Abdullah Al Sharbatly.

Aquí podéis disfrutar del vídeo completo del GP de Dublín donde tras un gran recorrido se alzó con el triunfo el jinete Bertram Allen, esperemos volver a verle pronto en Gijón. Si queréis, podemos jugar a "Encuentra las diferencias". Aunque salvando las diferencias, me recordó mucho a Gijón.


No hay comentarios:

Publicar un comentario