![]() |
Fotografía cedida por Santiago Núñez y Cuadra Casa Capellán |
Tiene 22 años y
estudia Ingeniería Industrial además de competir en concursos de saltos tanto
nacionales como internacionales, Santiago Núñez Riva ocupa actualmente el 4º
lugar en el ranking nacional y el 363 en el ranking Longiness. Este fin de
semana participa en Gijón en el Concurso de Saltos Nacional que organiza el
Club Hípico Astur, y viene de participar en el CSIO 5* de Gijón, donde realizó
un buen papel con Vidar y donde se alzó con el Trofeo al mejor español
clasificado en el conjunto de las pruebas del concurso.
22 años y eres considerado como una de las promesas de la hípica
española ¿cómo lo vives?
Intentando llevarlo con toda la normalidad posible y se
puede perfectamente porque este deporte tampoco es que sea muy famoso
Sueles ser uno de los favoritos cuando vas a concursos con tradición de
apuestas, este fin de semana en el Club Hípico Astur, hace dos semanas en el
CSIO 5* de Gijón…¿te sientes presionado sabiendo que estas en el punto de mira
de los apostantes?
Si pero bueno, yo creo que aquí
en Asturias hay mucha tradición y saben los resultados que llevas con cada
caballo y si te tienen que apostar o no, y más si eres español.
Eres muy joven y seguro que tienes muchos referentes dentro del mundo
de la hípica ¿Quién es tu referente dentro de la hípica nacional?
Mi referencia está en los que por
ejemplo van a ir al equipo mundialista todos ellos son referentes, mi profesor
Juan Antonio de Witt el que más, también Ricardo Jurado, Luis Álvarez Cervera…
¿Y de la hípica internacional?
Pues ahora hay muchos pero no sé,
los ídolos de siempre, Pessoa, Whitaker, miras para ellos, para parecerte… aunque
sea en el blanco de los ojos
En el CSIO 5* de Gijón participaste con dos caballos, y son varios los
caballos con los que participas en los diferentes concursos ¿en qué se basa la
decisión para escoger en cada concurso/prueba?
Los que mejor están físicamente,
los que crees pueden ser competitivos a esa altura y sí, los que están mejor en
cada momento. Es como el entrenador que lleva a los jugadores a entrenar y dice…
“pues éstos”. Tampoco tengo tantos como para elegir, pero sí que puedo decir “pues
éste no lo veo para ir al CHIO que es un sitio en el que se salta alto”
Vidar te dio muy buenos resultados en el CHIO
Sí, ese es un caballo con el que
me entiendo muy bien y …
¿Y Quarela?
Quarela está volviendo a saltar,
porque tuvo un periodo de descanso… pero parece que lo está retomando bien
Este año, y por primera vez, de forma paralela al CSIO 5* de Gijón se
ha celebrado un concurso de caballos jóvenes ¿Qué le ha parecido la iniciativa?
Muy buena, porque yo creo que los
caballos jóvenes que saltan en pistas de ese tipo notan para bien el saltar en
pistas así. Bueno…, también hay caballos que se asustan un poco, pero son más
los que salen con una experiencia positiva, son pocos casos uno o dos los que
se asustan.
Tuviste muy buena participación en el CSIO 5* de Gijón, ¿qué valoración
haces tanto de la temporada que estás haciendo como del CSIO de Gijón?
Pues la temporada ha sido buena,
después cuando al primer caballo hubo que darle descanso pues como que se bajó
un poco el listón. Pero a partir de ahí bastante bien, porque después con Monalisa
he corrido en Estoril e hice 8 puntos en el Gran Premio que es un buen
resultado, además la llevaba montando poco tiempo. No hay ningún resultado a
destacar excepto el Subcampeonato, pero bueno no está mal.
Tras el Gran Premio del CSIO de Gijón hubo cierta polémica por el
obstáculo tras la salida de la ría. Sé
que tú no tomaste parte en el GP, pero me gustaría conocer tu opinión al
respecto.
Yo creo que hay que tener en
cuenta cuando se pone un recorrido (nunca lo he hecho, salvo en casa para
entrenar) no poner una combinación corta cuando se sale de la ría, pero el
resto del concurso no hubo ninguna caída; creo; o no las hubo aparatosas como esa. Y hubo
bastantes ceros, no fue tan duro como otros años y también fue mala suerte que
justo en el GP hubo tres caídas en el mismo sitio, cuando otros años han sido
mucho más duros y tampoco se ha dicho nada. Pero hay que decirlo, se también se
podía haber dicho un poco antes, pero tampoco es tan grave, pero sí es un
error.
¿Crees que el nivel de los recorridos en general bajó con respecto a
otros años?
No que bajaron, sino que el nivel
de los jinetes cada año sube, el nivel de los caballos cada año es mejor, en
general, en todo el mundo. Entonces tampoco se puede poner más grande de lo que
se puede poner. En algunas pruebas hubo muchos ceros, pero es que antes había
muy pocos. En los dos o tres últimos años, el GP se ganó con un único que hizo
sin faltas en los obstáculos. Y este año hubo 12 ceros que fueron los únicos
que pasaron a la segunda manga. Fue un gran premio que fue más bonito de ver
que otros años.
¿Cómo afrontas lo que te queda de temporada?
Con tranquilidad, sin ningún
objetivo fijado. Sólo intentar que los caballos progresen y recuperar a la
yegua.
¿Te veremos en algún internacional?
Sí, yo creo que sí. .
A dos años de los juegos olímpicos ¿Cómo te ves?
Queda mucho tiempo, en un mes
puede cambiar todo. Ojalá que España se clasifique, eso es lo primero.
¿Cómo ves nuestras opciones de cara a los juegos ecuestres?
Bien, yo creo que ahora con el
entrenador nacional que tenemos actualmente hay más cabeza en el planteamiento.
Creo que las cosas se están llevando mejor y que van a llegar en un buen
momento. Allí se salta muy grande y les deseo lo mejor.
El concurso de este fin de semana en Gijón, pone fin a la iniciativa de
la Ruta Costa Astur, llevada a cabo por 3 clubes asturianos, el CHAS de Gijón,
el Forcón de Avilés y la Sociedad Ecuestre de Luanco. ¿Qué te ha parecido la
iniciativa?
Muy buena y creo que va a
continuar otros años.
Estudias una carrera y compites en el alto nivel ¿cómo te organizas
para compaginarlo todo?
Es complicado, pero es cuestión
de organizarse. En época de exámenes intento estudiar mucho y en época de concursos
importantes trato de saltar más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario