sábado, 30 de agosto de 2014

Leonardo Medal y Rey de Gozón mantienen su reinado en Manzaneda

La segunda jornada en Manzaneda pone de manifiesto el poder del reinado de Leonardo Medal y Rey de Gozón.

Fidel Dávila y Circolo

Durante la tarde de hoy se celebraban las pruebas más importantes del día, las pruebas patrocinadas por Hípica de Porceyo y La Caixa. La primera, era la de 1,20 m. y el recorrido estaba conformado por 10 obstáculos y 12 esfuerzos, donde el obstáculo triple estaba formado por un vertical, fondo y vertical. Tras el primer recorrido únicamente 9 fueron los binomios que consiguieron pasar al desempate donde Fidel Dávila a lomos de Circolo marcaba el mejor tiempo 32,89 segundos, Rosario Cabanas y Al-Carzán lograban el segundo puesto con 35,94 segundos y Celia Ardura con dos excelentes recorridos se clasificaba en tercer lugar a lomos de Flor de Manzana.

Leonardo Medal y Rey de Gozón



La prueba grande patrocinada por La Caixa, constaba también de 10 obstáculos y 12 esfuerzos, comenzando el triple esta vez por un fondo y dos verticales. Una de las mayores dificultades radicaba
en el obstáculo 9 que al mínimo toque caía. Hoy volvía a ser el día de Leonardo Medal, que compitiendo con tres caballos, logró tiempos clasificatorios con todos ellos. Siendo finalmente a lomos de Rey de Gozón con el que lograría el mejor tiempo 54,71 segundos. Jaime Suárez Pérez se clasificaría en segundo lugar a lomos de Prugenie EQD, siendo el tercer lugar de nuevo para Medal y Noisette du Fraigenau, repitiendo las posiciones del podio del día anterior.

Durante la espicha que se está celebrando en estos momentos se celebrará la Poole de la que os informábamos ayer. Mañana os contaremos que sucedió.

viernes, 29 de agosto de 2014

Primera Jornada del CSN** & Ponis Manzaneda

Durante el día de hoy se ha celebrado la primera jornada del I CSN** & Ponis Manzaneda en la Finca Manzaneda propiedad de Leonardo Medal.

Pista de competición siendo preparada para la prueba
A lo largo de la mañana se celebraron las pruebas pequeñas y de ponis, dando lugar por la tarde a las pruebas de 1,20 m. y 1,30 m. respectivamente.

La prueba patrocinada por Bango Seguros constaba de 9 obstáculos y 11 esfuerzos, donde la mayor dificultad venía por el doble conformado por vertical y fondo. 10 fueron los binomios que consiguieron terminar el recorrido sin penalizaciones. Beatriz Silvela Castañón logró finalizó el recorrido con 51,54 segundos a lomos de Louis MQ, tiempo que ninguno de los participantes logró batir, ni tan siquiera acercarse ya que el mejor tiempo que clasificó en segundo lugar fueron los 57,44 segundos que marcó Rosario Cabanas a lomos de Al-Carzán. Desde aquí queremos felicitar a Beatriz por el estupendo recorrido realizado.

La prueba grande del día de una altura máxima de 1,30 m y patrocinada por Lagun Aro, constaba de dos fases. La dificultad de la primera radicaba en el triple compuesto de vertical, fondo y vertical y en no sobrepasar los 60 segundos de tiempo máximo concedido para realizar la primera fase del recorrido. Muy pocos binomios consiguieron pasar a la segunda fase (únicamente 6). Leonardo Medal con Rey Gozón fue el primero en conseguir finalizar el recorrido con 21,75 seg, tiempo que ninguno de los binomios que consiguieron finalizar pudieron batir. La clasificación final de la prueba fue:

  1. Leonardo Medal - Rey de Gozón 21,75 seg.
  2. Benito Iñiguez Rivero - Apart 22,42 seg.
  3. Leonardo Medal - Noisette 22,62 seg.

A lo largo de la jornada de hoy y la de mañana, se venderán papeletas para la poole que se celebrará durante la cena de mañana. Era la primera vez que oíamos hablar de la poole y conociendo las apuestas gemelas, series, triple gemela o ganador de prueba... nos documentamos para poder explicaros lo que es. Para ello hablamos con Isabel López Mier y ella nos lo contó. A grosso modo podemos decir que se trata de una subasta de caballos, en la que entre todos los boletos vendidos se adjudicarán los caballos que participarán en el gran premio del domingo. Es decir, si se venden 100 boletos y participan 25 caballos, 25 serán las personas que tendrán ese caballo adjudicado. A partir de ese momento cada uno de los caballos será subastado y el poseedor del boleto del caballo asignado podrá quedarse dicho boleto o venderlo al mejor postor. Si vendemos el boleto, nos pagarán el 50% de la cantidad pujada (el 50% restante va a la caja) y si dicho caballo gana al día siguiente habremos perdido el premio adjudicado al caballo (hay premio para los tres primeros clasificados). Si nos quedamos con el boleto y nuestro caballo resulta ganador, entonces ganaremos el 50% del premio adjudicado al ganador, el resto será para el ganador de la puja de la noche anterior. Estas son las premisas de la poole, otro tipo de apuesta que puede dar lugar a pujas muy interesantes. ¿Qué os parece? Si habéis participado en alguna, podéis dejar vuestros comentarios y contarnos vuestra experiencia.

sábado, 23 de agosto de 2014

España en los WEG

Ante el inminente inicio de los Juegos Ecuestres Mundiales de Normandía 2014 nos animamos a hacer un pequeño resumen de las actuaciones de España en otras ediciones de los Juegos Ecuestres.

Nuestro país ha cosechado un total de 6 medallas en las 6 ediciones de los Juegos Ecuestres Mundiales. Los juegos de Normandía supondrán la 7ª edición

En la 1ª edición celebrada en el año 1990 en la Estocolmo (Suecia) fue el equipo de Raid quien obtuvo la medalla de bronce. Por delante quedaron Gran Bretaña en el primer puesto y Bélgica el 2º. El conjunto español estaba compuesto por:
  • Juan Alvarez (Muntcho)
  • Pascual Alvarez (Melfenik)
  • José M. Manzano (Olga)
  • Roser Xalabarder (Kid)
La Haya, en Holanda fue el escenario de la 2ª edición en 1994 y de nuevo el equipo nacional de Raid se hacía con una nueva medalla, en este caso la de plata por detrás del equipo francés y por encima de Australia. En aquel equipo estaban:
  • Miguel VILA (Bajeque)
  • Francisco COBOS (Bruja)
  • Augusta ALBARRAN (Colores)
  • Gerardo AMIAN (Klux Klux)
El tercer encuentro mundial fue 4 años después en Roma. La capital de Italia nos fue esquiva y nos vinimos de vacío. Solo fue destacable el 6º puesto del equipo de Doma.

España, concretamente Jerez de la Frontera en 2002 fue el escenario de la 4ª Edición de los World Equestrian Games y la cosecha fue de 2 medallas y las dos en la disciplina de Doma Clásica. Beatriz Ferrer-Salat con Beauvalais obtuvo la medalla de plata y el combinado nacional el bronce secundando a Alemania y a Estados Unidos. Los “8” componentes fueron:
  • Beatriz FERRER-SALAT (Beauvalais)
  • Rafael Soto ANDRADE (Invasor)
  • Juan Antonio Jimenz COBO (Guizo)
  • Ignacio Rambla ALGARIN (Granadero)
La catedral mundial de la Hípica en 2006 fue el lugar elegido para la disputa de los 5º juegos ecuestres mundiales. La gran cita llegaba a Aachen y en terreno alemán obtuvimos nuestra única medalla de oro hasta la fecha. El barcelonés Miquel Vila Ubach se imponía en la prueba de Endurance (Raid) montando a Ungares

Y ya en 2010 otra medalla de oro en Lexington (Kentucky) – USA. La cántabra María Mercedes Álvarez Pontón se llevaba la prueba de Raid individual montando a Nobby. El equipo quedaba en 4º lugar

Esperemos que Francia nos traiga más alegrías y consigamos alguna presea más que aumente el palmarés. Esperando ver que hace España nos despedimos.

martes, 19 de agosto de 2014

Las citas de la semana (Agenda)

En esta semana contamos con dos concursos a nivel nacional de cuatro estrellas y un concurso en Asturias de dos estrellas.

NACIONAL
  • Del lunes 18 al jueves 21 se disputa el XLVII CONCURSO HIPICO NACIONAL DE SALTOS DE CIUDAD REAL **** donde Laura Roquet parte como amazona más destacada de una corta inscripción. 
  • El miércoles día 20 da comienzo en Ávila el Concurso Nacional de Salto **** con una extensa relación de jinetes y amazonas que competirán en la Finca Municipal San Segundo de la capital conquense. Entre ellos muchos que han estado en la recién finalizada Ruta Costa Astur como el vencedor Iván Serrano o Jaime Gabarrón, a los que añadir a Santiago Núñez.
  • Del 23 al 24 de Agosto la Yeguada Sorribas organibas un CSN2* y CNP con pruebas desde 0,50 metros hasta 1,30 en el Campo de Futbol de Sorribas. El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 21 de agosto. Más información

INTERNACIONAL
  • En la localidad belga de Wolvertem se celebra un CSI *** (Stephex Masters)  que tiene al avilesino Sergio Álvarez Moya como jinete español más destacado, junto a parte del equipo que participará en los juegos ecuestres Paola Amilibia y Pilar Lucrecia Cordón Muro, de modo que les servirá de entrenamiento de cara a los juegos. También les acompañará el jinete Manuel Fernández Saro.
  • En Francia, otro CSI *** en la localidad de Mâcon Laizé con la participación de Carlos Catalán y 3 de sus caballos.

Cerrando con la participación española fuera de nuestras fronteras, Patricia Fraguas competirá en Sibculo (Holanda) en su CSI ** y en Auvers (Francia) en otro CSI ** tienen matriculadas sus monturas Francisco Goyoaga, Susana Epaillard, Bautista Rodríguez, Itziar Ruiz de Villa y el mítico Rutherford Latham.

Otros concursos a resaltar serán:

.- CSI *** en Verbier - SUIZA
.- CSI *** en Samorín - ESLOVAQUIA


domingo, 17 de agosto de 2014

Teresa Arias Cueva e Ivan Serrano triunfadores en el CHAS

Tras un primer recorrido sin faltas y un tiempo mas bien discreto Teresa Arias a lomos de Kayac de la Barre se clasificó junto a 9 binomios más para disputar el Gran Premio del CSN3* que se celebraba este fin de semana en el Club Hípico Astur de Gijón. Un recorrido de 12 obstáculos y 15 esfuerzos que al principio parecía sencillo (6 binomios pasaron limpios al desempate), la salida de la ría y otros derribos hicieron que al final únicamente accedieran al desempate sólo diez binomios, saltando Iván Serrano y Borja Villalón con dos caballos cada uno.

Teresa Arias y Kayac de la Barre
En un desempate rápido, Teresa Arias marcó un tiempo imbatible que a pesar de los intentos tanto de Iván como de Borja por batirlo; por lo que finalmente Teresa Arias Cueva se adjudicó el Gran Premio que ponía fin al concurso.

A pesar de no ganar la prueba, el jinete vasco afincado en Cantabria Iván Serrano no se iría de vacío del concurso, ya que al clasificarse entre los 10 mejores mantuvo la puntuación necesaria para adjudicarse el Trofeo al jinete mejor clasificado en el conjunto de las cuatro pruebas de las que estaba compuesta la Ruta Costa Astur.


Iván Serrano recogiendo el premio al mejor jinete de
la Ruta Hípica Costa Astur



Previamente se habían entregado una serie de trofeos adicionales donde Jaime Gabarrón se adjudicó dos de los trofeos: Trofeo Yeguada Maeza al mejor CDE de las pruebas grandes y el Trofeo Celeris al mejor binomio formado por un jinete y un CDE, ambos premios con Cala de Quijas propiedad de la Yeguada de Quijas

El palmarés de la Ruta Hípica Costa Astur queda de la siguiente manera:



  • Mejor Jinete del Concurso: Iván Serrano
  • Trofeo Yeguada Maeza al mejor C.D.E. en las pruebas grandes, medianas y pequeñas
    • Mejor C.D.E. de las pruebas grandes: Cala de Quijas montada por Jaime Gabarrón
    • Mejor C.D.E. de las pruebas medianas: Entenza do Pegullal montada por Andrea García Riaño
    • Mejor C.D.E. de las pruebas pequeñas: Caleta de Sorribas montada por Ari González Barros
  • Trofeo Celeris al mejor binomio Jinete & C.D.E. en las pruebas grandes: Jaime Gabarrón y Cala de Quijas
  • Trofeo CWD al mejor binomio Jinete & C.D.E. en las pruebas medianas: Iván Serrano y Freja D'Arsouilles
  • Trofeo Celeris mejor binomio Jinete & C.D.E. en las pruebas pequeñas: Juan Carlos Rodríguez y Renoir.


La semana venía cargada de Concursos tanto a nivel nacional como internacional, destacando dos de ellos: CSI 5* de Londres englobado en Global Champions Tour y el CSI 3* de Ommen, ambos con participación española.

En Londres paralelamente al concurso de cinco estrellas, se celebraba un dos estrellas donde la representante española era Marta Ortega y donde se clasificó en varias pruebas entre los 12 primeros. Menos suerte tuvo Sergio Alvarez Moya que no destacó en ninguna de las pruebas del concurso, con varias eliminaciones y derribos.

Mejor suerte corrieron los participantes españoles en Ommen donde además del primer puesto de Diana Marsá en la prueba inaugural, Paola Amilibia y María del Carmen Recio destacaron en varias pruebas. Manuel Saro fue el mejor jinete español clasificado en la prueba de hoy quedando en octavo lugar y Paola Amilibia a lomos de Prunella D'ariel quedó en la posición 15 penalizada con un punto por exceso de tiempo. 
Enhorabuena a todos ellos

miércoles, 13 de agosto de 2014

Encuentra las diferencias

El otro día tuve la oportunidad de ver el Gran Premio de Dublín y me encontré con cosas que me recordaron levemente al CSIO de Gijón. 

Este ha sido un año de gran polémica y aunque el CSIO de Gijón ya hace una semana que terminó, hasta hoy no tuve ocasión de hacer balance. Sé que en general el nivel tanto de los participantes como de algunos recorridos han flojeado un poco con respecto a otros años y que tras las duras declaraciones de Niklaus Rutschi en la rueda de prensa, el CSIO de Gijón ha dejado un regusto amargo que hace desmerecer al Hípico que tenemos en Gijón.

Como aficionada neófita (llevo siguiendo la hípica desde aproximadamente 14 años), he visto cosas buenas y cosas malas, pero son opiniones, no pretendo sentar cátedra. Y voy a exponer algunas de ellas. Reitero que es un artículo de opinión y que todas son válidas, se puede estar de acuerdo o en desacuerdo, pero no son mejores ni peores.


  1. Decepcionante la actuación del equipo francés, tanto en Copa de Naciones como a nivel individual. En teoría traían al equipo que va a los juegos ecuestres (aunque recientemente se ha caído Roger Yves Bost) con los mejores caballos. Si teniendo en cuenta que se bajó el nivel de algunos recorridos, aún saliendo a medio gas tendrían que haber echo algo más.
  2. Interesante el añadir un concurso paralelo de caballos jóvenes, donde se demostró el poderío de la amazona Laura Renwick. Amazona, que si bien muchos la llevan a un segundo nivel, yo por su entrega y su afán ganador en todas las pruebas (siempre sale a por la prueba) la pongo en el primer nivel (me decepciona que no participe en el Concurso que comienza mañana en Londres). Interesante concurso donde a pesar de ser pruebas "pequeñas" ha dejado buen sabor de boca, y aunque no llego a ganar ninguna de las pruebas destacar la actuación de Leonardo Medal a lomos de Rey de Gozón.
  3. Tras la polémica por el doble obstáculo tras la ría del GP, revisé el reglamento de la Real Federación Hípica Española y lo único que encontré al respecto (si alguien encuentra algo más que me lo diga, por favor) transcribo textualmente, art.211.1 Para que un obstáculo pueda ser llamado “ría” no debe tener ningún obstáculo antes, ni en medio, ni después del agua. El plano de agua debe tener una anchura mínima de 2,00 metros, y debe estar a nivel del terreno. De acuerdo a esta lectura "interpreto" que el obstáculo no puede estar después del agua, en este caso hay una serie de trancos hasta el obstáculo siguiente, por lo que no se incurre en incumplimiento de la norma. Lo que sí creo, es que con un obstáculo vertical o un fondo, en lugar de una combinación doble habría sido suficiente. Si habéis visto (y si no tenéis el vídeo de Dublín) el GP de Dublín, había una ría y unos trancos después un vertical. Seguramente de no haber existido la doble combinación no se hubieran producido las caídas de algunos de los favoritos, y puede que el resultado hubiera sido otro.
  4. En cuanto a la participación española, si bien me ha agradado jinetes como Santiago Nuñez, Leonardo Medal (en el concurso de caballos jóvenes), Manuel Añón y amazonas como Laura Roquet, creo que ha sido más bien floja. Sobre todo si apuntamos a la élite de la hípica española, cuya actuación (en casa) me ha parecido totalmente decepcionante, si bien "casi" se cuela en el desempate (pena de tabla). Mucho aplauso, mucho dinero tirado en apuestas.... para nada.
  5. Como siempre, se agradece el apoyo del público a los jinetes, y si bien este año ha sido más contenido y educado, todavía se pueden oir aplausos, risas y gritos cuando el caballo tira ese "palito" que va a dar un dinerillo. Ante todo educación.
  6. Por último, ni atacar, ni defender al jefe de pista por sus diseños. Personalmente creo, ante el nivel general de participación, bajó el listón y eso conllevó los errores que todos hemos visto.
  7. Y para terminar, ahora en serio, destacar alguno de los jinetes que más me han gustado este año: Laura Renwick, Samuel Parot, Santiago Nuñez, Laura Roquet, Leon Thijssen, Giulia Martinengo y Abdullah Al Sharbatly.

Aquí podéis disfrutar del vídeo completo del GP de Dublín donde tras un gran recorrido se alzó con el triunfo el jinete Bertram Allen, esperemos volver a verle pronto en Gijón. Si queréis, podemos jugar a "Encuentra las diferencias". Aunque salvando las diferencias, me recordó mucho a Gijón.


Pruebas complementarias y CNS3* "Agosto 2" en el Club Hípico Astur de Gijón

Desde hoy y con carácter complementario al Concurso de este fin de semana en Gijón se celebran una serie de pruebas complementarias en las instalaciones del Club Hípico Astur, adjuntamos el programa de hoy.

El lunes avanzábamos los participantes del concurso que se celebrará a partir del viernes en Gijón, ahora podemos confirmar que serán 98 jinetes y 167 caballos, los que finalmente tomarán parte en la competición.

Son muchos los participantes y sólo uno el que se alzará con el triunfo final. Teniendo en cuenta la clasificación actual de la Ruta Costa Astur los jinetes a priori favoritos son:
  • Iván Serrano
  • Jaime Gabarrón
  • Jaime Silvela
  • Fidel Dávila
No serán los únicos favoritos, ya que Leonardo Medal, Marta Fernández, Santiago Nuñez Riva (tiene matriculado en 1,35 al destacado Vidar), los hermanos Honrubia y Juan Antonio de Wit, entre otros, y las amazonas locales Teresa Arias y Sara Guzmán que intentarán ganar a lo largo del fin de semana alguna de las 3 pruebas programadas desde el viernes día de Nuestra Señora de Begoña, fiesta local de Gijón.

Por nuestra parte tras el concurso celebrado el fin de semana pasado y viendo su actuación nos fijaremos en el joven jinete local de 14 años Leopoldo Ardura quien estuvo a gran nivel en la grande de dos fases del sábado y por supuesto en Gonzalo Busca quien con alguna de sus monturas a buen seguro que destacará en la arena de la central del CHAS (el sábado ganó la mediana y la grande brillantemente con Parsifal de Walyro).

Muchas cosas en juego en esta última prueba de la Ruta Astur antes de emprender los concursos castellanos como Salamanca o Ávila para estos jinetes que esperemos tener pronto entre los destacados del panorama nacional.

lunes, 11 de agosto de 2014

Agenda de la semana

Esta semana viene cargada de concursos tanto a nivel nacional como internacional. Repasaremos los nacionales y señalaremos alguno de los internacionales. Hablaremos de la Ruta Costa Astur y del CNS3* en el Club Hipico Astur que le pone el broche final.

Concursos Nacionales
Concursos Internacionales

Son muchos los concursos que se celebran este fin de semana, aunque nos centraremos en mencionar el CSI5* de Londres, los CSI3* de San Giovanni (Italia), Ommen (Holanda) y Millstreet (Irlanda); todos ellos con participación española aunque la representación más numerosa será la del CSI de Ommen donde adjuntamos la relación de participantes y sus monturas.


Mencionar también la participación del asturiano Sergio Álvarez Moya en el CSI5* de Londres donde participará con Action Breaker y Zipper.

Desde aquí desear suerte a todos los españoles que estarán fuera esta semana.

Ruta Costa Astur
Y a una prueba para terminar la Ruta Costa Astur, el jinete Iván Serrano gracias a su actuación durante la prueba celebrada este fin de semana en el Club Hípico Astur, parte como líder de dos de las clasificaciones de la ruta: el mejor jinete de las pruebas grandes y el mejor binomio de las pruebas medianas.

Son varios los premios adicionales que se concederán en el conjunto de las pruebas:
  1. Challenger Ascor "Ganador de ganadores"
  2. Mejor jinete del concurso
  3. Premios adicionales CWD & Celeris
  4. “Gran premio CDE Finca Maeza”
Y a la espera de lo que ocurra el próximo fin de semana en Gijón, en el siguiente enlace que ofrece Ecuestre Online podemos ver la situación actual de cada una de las clasificaciones.

Avanzamos un listado provisional con los inscritos al Concurso Nacional de Saltos 3* que se celebrará este fin de semana en el Club Hípico Astur de Gijón. A lo largo de la semana haremos un pequeño análisis de los jinetes que a "nosotros" nos llaman la atención, bien sea por sus resultados, bien porque nos ha gustado su participación en otros concursos.

domingo, 10 de agosto de 2014

Iván Serrano se adjudica el GP del CSN 3* del Club Hípico Astur (CHAS) de Gijón

Sólo unos días después de la finalización del CSIO 5* Gijón 2014 vuelve a Gijón un nuevo concurso de saltos, este encuadrado en la iniciativa Ruta Costa Astur (organizada por El Forcón en Avilés, la sociedad ecuestre de Luanco y el Club Hípico Astur - CHAS de Gijón) que finalizará el próximo fin de semana con la celebración del CNS3* organizado por el CHAS.

Obstáculo triple durante la inspección
de la pista previo al comienzo del GP
Un recorrido con 11 obstáculos y 14 esfuerzos con un tiempo concedido de 71 segundos, que se juzgaba bajo un baremo A con cronómetro y desempate,  y donde las mayores dificultades las marcaban el doble y el triple cuyo obstáculo final era un fondo. 15 binomios pasaron al desempate.

El gran triunfador de la tarde fue Iván Serrano, quien matriculó tres monturas, y logró a lomos de Finn-Chin Van't Goor  la prueba y el tercer puesto con Oeillet Louviere,  en segundo lugar Jaime Gabarrón Jiménez con Cala de Quijas que certificó su gran concurso a lo largo de los tres días de competición. Con esta victoria Serrano encabeza la clasificación de la Ruta Costa Astur que finalizará el próximo fin de semana con la competición en el CHAS.

A lo largo del fin de semana fueron varias las pruebas que se celebraron con diferentes alturas y baremos, donde algunos de los nombres que se oyeron fueron Jaime Gabarrón Jiménez, Gonzalo Busca Roca (que ganó dos de las pruebas del sábado). Conviene no perder de vista a Sara Guzmán a lomos de Mistral que promete cosas interesantes.

La tarde se presentaba desapacible con amenaza de lluvia, lo que restó muchos aficionados en las gradas de la pista central del Club Hípico Astur de Gijón, que registró una discreta entrada y un animado ir y venir en las taquillas de apuestas. Destacar que la gemela de la novena serie le reportó al único boleto ganador 490 euros. La popular apuesta triple gemela quedó desierta partiendo el próximo viernes con un fondo inicial de 900,75 euros.

Bienvenidos a Galopes y Fondos

Hoy empezamos este blog con mucha ilusión. Tras más de 10 años de afición a los concursos hípicos de salto de obstáculos, hoy queremos empezar a plasmarlo de manera más seguida. Este será un blog informativo y donde volcaremos nuestras opiniones y valoraciones de distintos concursos de saltos que se irán celebrando.

Hoy empezaremos por lo básico, un repaso básico por los distintos tipos de obstáculos así como de las faltas que se pueden ver en una competición.

En las pruebas de salto de obstáculos, se juzga el binomio jinete - caballo bajo diversas condiciones durante un recorrido de obstáculos. Este tipo de pruebas tratan de calificar la potencia, velocidad y destreza del caballo así como la calidad del jinete manejando el caballo.
Cuando el jinete comete determinadas faltas en el recorrido incurre en penalizaciones que dificultan la posibilidad de victoria. Alguna de estas penalizaciones son:  derribos de obstáculos, rehúse por parte del caballo de un obstáculo, sobrepasar el tiempo concedido, etc. El ganador de la prueba será aquel binomio  que sume menos penalizaciones, complete el recorrido en el tiempo más rápido u obtenga el mayor número de puntos, dependiendo del tipo de prueba a disputar.

OBSTÁCULOS

Obstáculo vertical: los elementos que lo componen tienen que estar colocados en el mismo plano vertical del lado en que el caballo bate, sin que haya en el suelo ni barra, ni seto, ni talud, ni foso de llamada. En los obstáculos verticales podemos encontrarnos tablones, muros, cancelas, barras aisladas colocadas de diversas formas… Para poder saltar este tipo de obstáculos los caballos deben acercarse lo máximo posible para pasarlo de forma suave.



Obstáculo de fondo: está construido de tal manera que exige un esfuerzo tanto a lo alto como a lo ancho, es decir que tienen una barra delante y otra detrás, dejando un espacio entre ellas. De manera que cuanto más ancho sea el espacio entre las barras, más se tendrá que estirar el caballo. Este tipo de obstáculo requiere mucho esfuerzo del caballo, ya que es un salto en vertical, dependiendo de la altura de las barras y un salto en horizontal, dependiendo de la distancia entre la primera y la segunda barra.



Combinación de obstáculos: pueden ser doble, triple o superior y se compone del  conjunto de dos, tres o más obstáculos, con una distancia entre sí de 7 a 12 metros (con algunas excepciones de distancia que marca el reglamento ), que exigen dos o más esfuerzos sucesivos. La distancia se mide desde el pie del obstáculo por el lado donde el caballo se recibe hasta el pie del obstáculo siguiente por el lado donde el caballo bate.

Otros obstáculos que podemos encontrarnos son rías, banquetas, terraplenes, taludes...


PENALIZACIONES
Las faltas que suponen penalizaciones  y que suman una serie de puntos al recorrido son:
  • Derribo: 4 puntos o 4 segundos cuando estamos ante un baremo C
  • Primera desobedencia: 4 puntos
  • Segunda desobedencia: eliminación
  • Caída del jinete: eliminación
  • Tiempo excedido en una prueba cronometrada
  • Gaza: eliminación
  • Error de recorrido: eliminación
Esperamos que disfrutéis del blog, y que participéis y lo hagáis más rico.