miércoles, 29 de agosto de 2018

Jornada inaugural CSIO Gijón

Da comienzo una nueva edicion de Concurso Internacional de Gijon, en este que será el último en que será oficial.

Este año será la antesala de una serie de cambios que se llevaran a cabo en los próximos años de la mano de la empresa In2strides y que tratará de modernizar el concurso gijonés.

Como en los últimos años, el concurso de caballos jóvenes da el pistoletazo de salida a 5 días de competicion. El primer himno en sonar ha sido el británico, ya que Graham Babes a lomos de Glenco marcó el mejor tiempo. El asturiano Jaime Silvela con Makuru MQ se clasificó en segundo lugar.

La segunda prueba patrocinada por Coca Cola, fue ganada por el portugues Antonio Matos Almeida con Irene van de Kwachthoeve, que marcaron el mejor tiempo imposible de batir por el resto de jinetes. La pequeña de hoy se caracterizó por los 122 binomios participantes, que hicieron que la prueba fuera inusualmente larga.

Una novedad que permite seguir mejor la competicion, y en especial para los apostantes es que durante el recorrido el marcador señala si el jinete va por delante del primer clasificado.

Como incidencias a reseñar, la presencia de los operarios en pista durante el recorrido, hizo que Julio Alvarez Moya que pudo haber batido el tiempo marcado por el portugues perdiera la oportunidad, esto le paso no una, sino dos veces.

Por primera vez, la prueba grande se disputó bajo un baremo de dos fases. La primera fase constaba de 8 obstaculos y 10 esfuerzos, una vez pasada sin penalización, se accedía a la segunda fase con 6 obstaculos y 7 esfuerzos, siendo un recorrido rapido. Tras gran parte de la prueba ondeando la bandera brasileña, la penultima serie se tornó mas emocionante cuando Billy Twomey a lomos de Diaghilev logró batir el tiempo que el brasileño Adir Abreu Junior había marcado casi desde el inicio de la prueba. La emocion no terminó ahí ya que en la ultima serie, otro jinete irlandés, Richard Howley quedó a una centesima de batir el mejor tiempo.

viernes, 28 de agosto de 2015

Doblete de Sharbatly en el ecuador del concurso

En el ecuador de un concurso que no sabría como definir, se confirma la supremacía de Laura Renwick en el concurso de caballos jóvenes con MSH Washington volvió a subir a lo más alto del podio de nuevo acompañada del jinete español Alfonso Arango montando a Ursula d'Auge y por la estadounidense Candice King en tercer lugar.

La prueba grande del día patrocinada por Casino de Asturias y juzgada bajo un baremo dos fases, se caracterizó por los pocos caballos que accedieron a la segunda fase del recorrido. Al final se llevó la prueba uno de los jinetes favoritos del público gijonés, el saudí Abdullah Al Sharbatly montando al semental hannoveriano de 12 años Callahan paró el crono en 27,30 segundos mejorando los tiempos del británico Joseph Clayton y del canadiense, que se clasificaron en segundo y tercer lugar respectivamente.

Y finalmente se disputó la caza, que personalmente es mi prueba favorita, juzgada bajo un baremo C en el que cada derribo penaliza con cuatro segundos adicionales sobre el tiempo conseguido en el recorrido. En un recorrido limpio que invitaba al galope, me decepcionó que no fueran muchos los binomios que salieran a por la prueba, para muestra comentar que los tiempos más bajos estaban por encima de los 70 segundos. La única amazona que consiguió bajar el crono de los 70 segundos fue Laura Renwick que montando a Rembrandt Blue paró el crono en 68,95 segundos a los que hubo que sumar 4 segundos por un derribo, aún así estuvo en primer lugar hasta que el saudí Abdullah Al Sharbatly finalizó su recorrido (sin falta) deteniendo el crono en 70,14 segundos.

Al principio decía que no sabía como definir el concurso de este año, si bien me están gustando los recorridos que está diseñando Avelino Rodríguez Miravalles, los jinetes (salvo excepciones) no están saliendo a competir, lo que al final hace que no siempre se disfrute la prueba. No son las mejores cuadras, no tienen nivel los jinetes, adecuado a la "particular" situación de este año (y siempre al margen de las apuestas, tema en el que no voy a entrar) el público queremos (me incluyo) ver espectáculo.

miércoles, 26 de agosto de 2015

Laura Renwick, Abdullah Al Sharbatly y Eric Lamaze protagonistas de la primera jornada del CSIO

Dio el pistoletazo de salida el Concurso de Saltos Internacional Oficial de Gijón, concurso cuyo firmamento no está iluminado con tantas estrellas como otros años, pero que estará cargado de emociones para los aficionados que se acercarán al verde de Las Mestas durante los seis días que dura el concurso.

La coincidencia de varios concursos de similar categorías en Villach Treffen (Austria), Saint Moritz (Suiza) y Münster (Alemania), más cercanos a Aachen de donde viene de celebrarse los europeos de saltos, hace que muchos de los jinetes habituales no hayan venido y los que están no lo hasgan con sus mejores cuadras, aún así espero que haya un buen espectáculo.

La encargada de inaugurar el podio de ganadores de esta edición fue Laura Renwick que montando a MHS Washington logró el mejor tiempo de la primera prueba de caballos jóvenes. El año pasado ya logró ganar las tres pruebas del Concurso paralelo y este año parece que volverá a intentarlo. En el podio acompañaron a la británica la amazona suiza Frederique Fabre Delbos montando a Urian Des Fonteines y el español Alfonso Arango a lomos de Ursula d'Auge.

Este es el tercer año que Renwick viene a Gijón y debo reconocer que me encanta, disfruto viéndola competir y saliendo a por todas aunque derribe. Echaré de menos a Beluga, pero que seguro que Rembrandt Blue o Bintang II nos depararán buenos momentos.

A punto estuvo Renwick de ganar también la prueba pequeña, pero fue el saudí Abdullah Al Sharbatly con Quintus quien logró la primera plaza recortando algo más de segundo y medio a la británica que quedó finalmente relegada a la tercera posición por detrás del irlandés Michael Kelly. Un recorrido juzgado bajo un baremo A y con un tiempo máximo de 82 segundos, tiempo que únicamente los tres primeros clasificados lograron bajar en menos de 70 segundos.

La prueba grande del día patrocinada por Funerarias Gijonesas dividió a los participantes en cinco grupos de los que se clasificaban para el desempate los ganadores de cada grupo así como los siete mejores tiempos. Un recorrido con 13 obstáculos y 16 esfuerzos donde las mayores dificultades radicaban el el obstáculo 4 donde un toque en la tabla era derribo seguro (de hecho varios fueron los caballos que rehusaron en dicho obstáculo) y el triple en el que segundo elemento a dos trancos causó gran parte de los derribos que se produjeron.

11 fueron los binomios que finalmente pasaron al desempate, entre ellos dos españoles Santiago Nuñez y Paola Amilibia que no lograron finalizar a cero el recorrido. En un desempate donde únicamente centésimas separaban al ganador virtual de la prueba Pedro Veniss de sus contrincantes. Hubo que esperar al último de los jinetes para batir los 51,28 segundos del brasileño, siendo Eric Lamaze con Fine Lady 5 el que logró desbancar al brasileño con más de tres segundos de diferencia.

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Charlamos con Jaime Silvela Castañon


Reciente vencedor de la Liga Asturiana, viene además de quedar tercero en la Ruta Costa Astur detrás de Iván Serrano y Jaime Gabarrón; Jaime Silvela Castañón viene pisando fuerte y se consolida como una de las promesas de la hípica asturiana. Tuvimos ocasión de charlar con él y nos contó muchas cosas interesantes. 

Jugando con los potros en la finca. Fotografía cedida por
Jaime Silvela Castaón

Mini Biografía
Fecha de nacimiento
25/06/1994
Empezaste a montar
En una finca a los 3 años, con 5 años empecé a entrenar en El Asturcón con asturcones
Entrenador actual
“Pieri”, Carlos González Saavedra
Lugar donde entrenas
Centro Ecuestre El Asturcón
Jinete/amazona español
Iván Serrano
Jinete/amazona internacional
Scott Brash



¿Cómo te iniciaste en la hípica?

Me inicie por la afición de mi padre, en una finca empecé montando un pony y un pura sangre que tenía, luego se inauguró el Asturcón por lo que decidimos empezar a montar en la escuela.


¿Quiénes son tus referentes en la hípica?

Me gusta bastante por lo que hace Iván Serrano, sabe sacar lo mejor de cada caballo. También me gusta en concurso hablar de caballos con buenos jinetes, como pueden ser Blai, Salguero, Fumero, Marta Fernández, Alberto Honrubia.... Y saber cómo son sus entrenamientos, o sí tengo algún caballo especial pedirles consejo, porque yo tengo mi perspectiva y a veces contar con la de otro jinete te ayuda a mejorar. 


En la recta final de la temporada ¿qué balance haces de la misma? 

HH Deposit en Ferrol. Fotografía cedida por
Jaime Silvela Castañon
En Ferrol empecé a tener buenos resultados, me clasifique para el master, quede sexto en el pequeño Gran Premio con una yegua nueva y rodé un poco en el Gran Premio haciendo 8 con Deposit y la Cassy, era el primer Gran Premio de 1,40 m. de la temporada y en ese picadero es complicado. Estoy intentado hacer todas las pruebas de 1,40 m. y 1,45 m. que puedo pero en Asturias tampoco hay muchos concursos de categoría, y con una cuadra de 14 caballos tampoco puedes estar yendo fuera a concursar cada mes. Ahora en octubre bajan 4 potros a la cuadra y tendremos 18, también estamos buscando un refuerzo en la cuadra para ser más competitivo en la categoría de joven jinete. Así que tendremos que activar la operación salida porque no hay horas en el día para montar tantos caballos jejeje. 

Ahora además cuento con 4 caballos nuevos de Bygor por lo que espero asentarme en las pruebas de 1,30 m. y 1,35; Rodas ha estado criando por sus orígenes y que es muy joven, es una yegua súper competitiva a corto plazo ganara unas cuantas pruebas de 1,20 y 1,30 veremos cuando gane más físico, luego tengo una potra de 5 años que me llega el martes que tiene pinta de ser una yegua divertida con sangre y mucha clase, y la 4ª es Capriole tiene 7 años y está un poco verde, es una yegua con mucha sangre y hay que trabajar en moderar esa sangre porque en un recorrido que venga todo muy encima pasa factura como ya me ocurrió este pasado Gran Premio, con todos ellos no llevo ni dos semanas entonces espero trabajar un mes y medio fuerte y ver como empiezan a llegar los resultados


¿Dónde te veremos competir próximamente? 

Entre los próximos concursos está el campeonato de Asturias, luego me gustaría hacer algún internacional y están Vilamoura, Málaga y Madrid. Espero por lo menos ir a uno de esos tres y luego el trofeo Príncipe de Asturias. 

Son muchos los caballos con los que trabajas ¿cómo eliges los caballos con los que vas a competir?

Para saltar grande me gustan los caballos con fuerza, primero por la seguridad que transmiten y por su pronta adaptación, ya que con un caballo que tenga mucha clase tardarás un tiempo en que te dé 1,40-1,45. Es lógico también porque con el caballo de mucha clase sí haces esas pruebas te dará mejores resultados, y no se gana en dos días. 

Sin embargo para 1,30 me gustan caballos más competitivos y con sangre ahí los caballos con fuerza se suelen quedar atrás, el mismo palo que te hace a 1,45 te lo puede hacer en 1,30. 

Y luego nos llegan potros que criamos en la yeguada, esos no los elegimos, ahora hay muchas esperanzas en los potros, tenemos una buena plantilla de yeguas madre y estamos cubriendo con los sementales adecuados.

Háblanos de tus caballos

Mi primer caballo actualmente es HH Direct Deposit, clase, sangre y buen manejo. El caballo perfecto para competir cualquier tipo de pruebas hasta 1,40 m.

Con Amon ya he obtenido clasificaciones en 1,45 m. y un séptimo lugar en mi primer año de joven jinetes, es un buen caballo para correr grande. Rodas es una yegua súper eléctrica, necesita ensanchar un poco para ganar algo de fuerza, pero dentro de poco empezara una buena racha con ella. 
Capriole. Fotografía cedida por Jaime Silvela Castañón

Capriole, ella conoce su límite, yo de momento sé que es una yegua extra limpia y competitiva, sólo que esta algo salvaje y en las pruebas de 1,30 m. te lleva un poco por la pista, en principio espero ser regular en 1,30 m. y luego ir subiendo. 

Bygor es un caballo ideal para un niño, muy tranquilo y con un galope igual del uno al último. Tal y como está haciendo el 1,30 m. me dará 1,35 m. y posiblemente 1,40 m. pero necesitamos un tiempo de adaptación, y tiene que muscular un poco más. Winston es un caballo muy bueno en las pruebas de 1,20 m. es raro verle más de un 4, la temporada pasada tuvo 15 clasificaciones entre los 5 primeros. 

Y luego de los potros que tenemos poco se puede decir en estos momentos, entran 4 ahora en octubre y a desbravarlos lo primero, entra una hija de Arko III que es hermana de Nenwe, la 4 años que tenemos clasificada para la final de ancades y gano la liga asturiana de 4 años. 

Desde Galopes y Fondos queremos acercar la hípica a todos los públicos, aunque siempre se ha considerado la hípica como un deporte elitista ¿crees que es cierto?

Depende de lo que quieras conseguir, la hípica a un nivel alto es elitista, pero eso ocurre en todo deporte, a la cima llegan pocos. En la hípica, si tienes una buena cartera un grupo de patrocinadores es fácil llegar a la cima porque un muy buen caballo ayuda mucho. No siempre triunfarás con un caballo muy bueno porque igual no te adaptas pero sí ya partes de que no tienes ese caballo para llegar ahí arriba es muy complicado. 

Por otro lado, la hípica pues tiene disciplinas más económicas pues bien hacer raid, doma sí te gusta es divertido estar en la escuela, rutas. Y Horseball que en ese deporte es muy fácil triunfar con un caballo normal, tuve la suerte de practicar ese deporte jugando una copa de España, la liga con nuestro club, Oviedo Horseball, disputada en Palencia donde fuimos segundos, y en el campeonato de Europa celebrado en las instalaciones del Asturcon jugamos un amistoso contra China! Deporte muy recomendable para alguien que le guste un poco de acción

Jinete y caballo constituyen una unidad, pero en la práctica ¿cómo se reparte el éxito entre jinete y caballo?

Se suele mirar más por el jinete que por los caballos, también es verdad que sí un jinete tiene 6 caballos y gana con los 6 algo pasa. Pero el éxito suele ser un 80% para el jinete y un 20% para el caballo. 

Recientemente se han celebrado los juegos ecuestres mundiales, donde la participación española ha sido más bien discreta ¿lo seguiste? ¿Qué te pareció?

Pues sí la actuación fue bastante discreta. España tuvo una baja importante con la lesión de Carlo y eso se notó. Sí hubiese estado habrían recortado posiciones seguro, esta temporada ya habían hecho alguna copa de naciones buena. 

Por otro lado, también es verdad que es complicado ver a una España en lo más alto, dado que el núcleo de la competición está en Holanda, Bélgica, Alemania... Nosotros estamos en la periferia. En el centro de Europa no sólo tienen más concursos importantes "al lado de casa", sino que es tanto el nivel de caballos que hay que es más fácil hacerse con una cuadra buena

¿En qué concurso te gustaría participar y aún no has participado?

En las Mestas con Harrie Smolders y Emerald.
Fotografía cedida por Jaime Silvela Castañón
Pues hombre, como todo Asturiano me gustaría participar en las mestas, en el CSIO. Ya corrí en esas pistas cuando fue un internacional de menos estrellas, pero viendo las trampas que están poniendo estos años como esta temporada el tan mencionado doble, lo mejor será esperar, no hay prisa. 

El doble tras la ría aun trae cola, aunque esperamos verte pronto en Las Mestas

Sí, creo que a Avelino le quedará marcado 

¿Con qué tipo de prueba te sientes más cómodo?

Pues me gustan mucho las pruebas puras de velocidad como son la caza, contrarreloj, elija sus puntos, eliminatorias... O también los grandes premios. Son pruebas en las que tienes claro lo que tienes que hacer en la de velocidad galopar, y en los grandes premios hacer cero. Los A2 y dificultades progresivas no me gustan tanto. 

El campeón del mundo de salto se decidió en una final a cuatro ¿qué te parece esta prueba?

Pues estaría bien hacerlo en los campeonatos de España, así se demostraría mejor quien es el mejor jinete

Nos han gustado mucho las instalaciones del Centro Ecuestre Asturcón, aunque nos da la sensación que están mal aprovechadas ¿Qué opinas y cómo crees que debería mejorar?

Las instalaciones del Asturcon son excepcionales, pero muy desaprovechadas... Lo mejor sería que fuese privado, y sí fuera de un jinete mejor todavía. Son unas instalaciones muy grandes y para mantenerlas se necesitan muchas personas y no es el caso. El picadero grande está muy duro porque no tiene el mantenimiento requerido... Y después montan una pista muy buena fuera pero no le ponen drenajes, estando en Asturias que llueve día sí y otro también no fue la mejor idea...

¿Qué consejos darías a los principiantes? 

Montar muchos caballos, hay veces que te enseña más un caballo que un entrenador, perder el miedo, y respetar al caballo sin que él te tome el pelo. Tardas varios años en coger unos conocimientos, pero al final en un recorrido lo básico es llevar un galope fluido, y controlado, porque con mayor impulsión le facilitas al caballo el salto, menos fuerza tiene que hacer, utilizar bien tu cuerpo: recto en la batida con la pantorrilla siempre cerca del caballo y ceder en el aire para ayudar al caballo a levantar de atrás, sí a eso le sumas tener una buena distancia al salto poco más te falta. 

¿Qué te hubiera gustado que te preguntáramos y no lo hemos hecho?

Fue una entrevista muy completa, poco más añadiría os he contado lo del Horseball, también hice doma varios años siendo bronce en juveniles en Asturias, e hice varias competiciones en raid. 

Y bueno, también ya que me pregunto mucha gente, el MQ que llevan nuestros caballos es por nuestra yeguada Molino de Quintos

Desde Galopes y Fondos estaremos pendientes de los progresos de Jaime. Mucha suerte y enhorabuena por los logros de este año.


Nenwe MQ Ganadora de la Liga Asturiana caballos de 4 años.
Fotografía cedida por Jaime Silvela Castañon








viernes, 12 de septiembre de 2014

Buen comienzo para Leonardo Medal en la primera jornada del CNS2* El Asturcón

El club hípico El Asturcon daba hoy el pistoletazo de salida al CSN2* y la Final de la Liga Asturiana. Han sido seis las pruebas disputadas a lo largo del día de hoy, donde Leonardo Medal triunfaba con Rey de Gozón en la grande de hoy, Jaime Silvela con Direct Deposit, lo hacía en segundo lugar, haciendo un gran recorrido que de no haber tirado un obstáculo le hubiera dado el triunfo en la segunda fase "caza" donde el derribo le costó 3 segundos; Sara Guzmán con Mistral quedó en tercer lugar.

Destacar la buena actuación de Leonardo Ardura que en la prueba de 1,20 m. logró clasificar a Kasba Broin y a Bianca de Ganex en primer y segundo lugar, Jaime Silvela volvió a quedar entre los tres primeros.

Y ahora tras los resultados, comentaros mis impresiones sobre El Asturcón. No era la primera vez que asistía a un concurso en el CHADO, pero sí es cierto que hacía mucho tiempo que no iba por allí. Me parecen unas instalaciones buenísimas, la pista interior, las pistas exteriores, las cuadras, zona de aparcamiento, cafetería... y todo lo que no recorrí. Mi sensación, no sé si la compartís, es que son unas instanlaciones muy desaprovechadas. Sé que se dan clases, que se celebran concursos, que se guardan caballos (perdonad mi lenguaje poco hípico en algunas ocasiones), pero que con todo el potencial que tiene no se aprovechen más y se exploten con más concursos nacionales, e incluso por qué no internacionales.

Igual que hablo del desaprovechamiento del CHADO, aprovecho para decir lo mismo de Las Mestas en Gijón, un hipódromo que "sólo" se usa seis días al año. Potenciemos las instalaciones que tenemos.

Asturias cuenta con buenas yeguadas, jinetes e instalaciones y quitando el CHAS que tiene actividad casi todo el año, poca actividad hípica. Manzaneda tiene unas buenas instalaciones y espero que traiga más concursos, por lo menos eso parece.  Cuna de buenos jinetes, Honrubia, Escobar, Medal, Arias, Alvarez Moya, entre otros, y con grandes promesas. Aprovechemos el gran potencial de las instalaciones asturianas.

Y tras esta pequeña reflexión, escrita desde el respeto y las ganas de ver más concursos y la pena de ver algunas instalaciones poco aprovechadas me despido.

lunes, 1 de septiembre de 2014

Mistral destrona a Rey de Gozon en el Gran Premio de Manzaneda

Sara Guzmán se impone en el Gran Premio del CSN** de Manzaneda a lomos de “Mistral”, con el que hizo el mejor tiempo del recorrido los dos jinetes que terminaron sin faltas. Solo tres jinetes consiguieron pasar al desempate en un recorrido inicial cuya mayor dificultad era el obstaculo doble fondo-vertical en el que únicamente había un tranco y habia que frenar levemente al caballo.  Álvaro Díaz fue se clasifico segundo a lomos de "Do It" mientras que Leonardo Medal con un derribo en el desempate fue tercero con “Míster de Laume”.

El Gran Premio Plus Ultra Seguros Bango, ponia el broche de oro al primer concurso nacional de saltos que se celebró en Manzaneda. Un gran estreno para la pista de competición, que se trajo de Vigo, donde previamente habían saltado los grandes del mundo hípico.
Personalmente era la primera vez que iba a Manzaneda y me gusto mucho, el trato tanto a jinetes como a publico asistente, las instalaciones, asi como la situación de la pista de competición. Recién estrenada y con alguna cosa que pulir, nos ofrecerá nuevos concursos de salto y un lugar de encuentro para los aficionados a la hípica. Desde aquí nuestras felicitaciones al equipo organizador y en especial a Leonardo Medal. Estad atentos al blog porque pronto publicaremos la entrevista que le hicimos a Leonardo.

sábado, 30 de agosto de 2014

Leonardo Medal y Rey de Gozón mantienen su reinado en Manzaneda

La segunda jornada en Manzaneda pone de manifiesto el poder del reinado de Leonardo Medal y Rey de Gozón.

Fidel Dávila y Circolo

Durante la tarde de hoy se celebraban las pruebas más importantes del día, las pruebas patrocinadas por Hípica de Porceyo y La Caixa. La primera, era la de 1,20 m. y el recorrido estaba conformado por 10 obstáculos y 12 esfuerzos, donde el obstáculo triple estaba formado por un vertical, fondo y vertical. Tras el primer recorrido únicamente 9 fueron los binomios que consiguieron pasar al desempate donde Fidel Dávila a lomos de Circolo marcaba el mejor tiempo 32,89 segundos, Rosario Cabanas y Al-Carzán lograban el segundo puesto con 35,94 segundos y Celia Ardura con dos excelentes recorridos se clasificaba en tercer lugar a lomos de Flor de Manzana.

Leonardo Medal y Rey de Gozón



La prueba grande patrocinada por La Caixa, constaba también de 10 obstáculos y 12 esfuerzos, comenzando el triple esta vez por un fondo y dos verticales. Una de las mayores dificultades radicaba
en el obstáculo 9 que al mínimo toque caía. Hoy volvía a ser el día de Leonardo Medal, que compitiendo con tres caballos, logró tiempos clasificatorios con todos ellos. Siendo finalmente a lomos de Rey de Gozón con el que lograría el mejor tiempo 54,71 segundos. Jaime Suárez Pérez se clasificaría en segundo lugar a lomos de Prugenie EQD, siendo el tercer lugar de nuevo para Medal y Noisette du Fraigenau, repitiendo las posiciones del podio del día anterior.

Durante la espicha que se está celebrando en estos momentos se celebrará la Poole de la que os informábamos ayer. Mañana os contaremos que sucedió.